¿Qué libros nos piden?» La odisea de la Plata Española de Carlo M. Cipolla.

2013-02-21_14-00-38_179Conquistas, piratas y mercaderes.

A caballo de dos conmemoraciones —los 400 años de la muerte del rey Felipe II y los 500 del nacimiento de su padre, el emperador Carlos V—, esta breve pero brillante historia de la plata española, escrita por el profesor Cipolla a partir de documentos hasta ahora inéditos, nos ayuda a comprender mejor el ascenso de España y su decadencia, no ya como imperio político, sino como imperio monetario castellano. En el transcurso de tres siglos las colonias americanas, sobre todo México y Perú, vertieron sobre España una verdadera lluvia de plata: unas 82.000 toneladas. Esta marea, que inundaba España de modo efímero, se desparramaba en seguida por todo el continente europeo y siguiendo el Mediterráneo oriental llegaba a Turquía, Persia, Sumatra y terminaba su largo recorrido en China. La plata española originó una liquidez excepcional que favoreció un importante desarrollo del comercio intercontinental, ya que los reales de a ocho de plata, llamados también pesos duros y piastras, se convirtieron, como hoy lo es el dólar, en la moneda de referencia para los intercambios internacionales.

Crítica, Libros de Historia

Barcelona, 1999

138 pp.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.