¿Qué libros nos piden? «Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina desde 1776 hasta nuestros días» de Gregorio Selser.

Una excelente obra que trajimos desde México para uno de nuestros Clientes.

Cronologia de intervenciones extranjeras 1

La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor.
El equipo ha realizado un trabajo sobresaliente en la digitalización de esta compleja colección de materiales. Complementados con esmerados comentarios, un escrupuloso enriquecimiento del contexto y un conjunto cada vez mayor de documentos y materiales relacionados, estos logros proporcionan un invaluable recurso para la investigación académica y para la consulta de los ciudadanos interesados, así como el sustento para nuevas y prometedoras iniciativas.
El Archivo Gregorio y Marta Selser ha de convertirse en un importante centro hemisférico para la investigación y el activismo; un merecido y adecuado tributo para un individuo verdaderamente excepcional.

Noam Chomsky

Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina
4 Tomos
México D. F., UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México – 2010
Biblioteca CAMeNA
Colección Archivo Selser

Incluimos una galería con la tapa del libro, la contratapa, dedicatorias, parte del prólogo de Gregorio Selser y la presentación de Mónica Toussaint (Profesora – Investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y tutora del posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.