Las HISTORIAS DE RACA MANDACA
fueron hechas con la sangre, los sufrimientos y las esperanzas de sus protagonistas, recreadas por ellos mismos frente al micrófono de la grabadora del escritor, y finalmente llevadas a la máquina de escribir. Estas historias son reales, y este libro es un testimonio de alguien que las vivió de cerca, paso a paso, y que se manifiesta solidario con las aspiraciones de sus personajes.
David Sánchez Juliao
Colección Rata Viva, Plaza y Janes
Editores Colombianos
“…Aquí el hambre es como una goma pegajosa que se planta en la cuna y que después de la muerte sigue aún amarrada a los huesos. Como lo oye: aquí el hambre es tan rica, ancha y fértil como la tierra ajena. Hambre y tierra por estos rumbos son un par de males que siempre han estado bien balanceados aunque mal repartidos. Ambos abundan en cantidades…”.
“…Así están las cosas señor ministro. Usted camina ahora por los rumbos de Chuchurubí y oye una tristeza que zumba por las calles. Los recuerdos de todo lo que ha pasado van como cobrando cuerpo cada día y como haciéndose a su carne y a su hueso. No es mentira. No se sabe si son imaginaciones de la gente, o es que en verdad los recuerdos recorren los pasos, no se sabe; el repiqueteo de las rulas en el monte a la medianoche.
Decimos nosotros que tal vez y pueden ser los espíritus de esa esperanza que no cuajó. Porque hasta los sueños los machacó la ilusión perdida, desbaratada. Quemada, como las palmas de los ranchos…”.
“…Y se le ha metido en la cabeza que un día de estos lo van a encontrar muerto, redondo como un pollito, pero no ha escarmentado. Dice que si algo pasa y le toca invadir otra vez, no joda, invade…”.
BIOGRAFÍA
David Sánchez Juliao, es colombiano nacido el 24 de noviembre de 1945 en Lorica, departamento de Córdoba, Colombia. Tiene formación en literatura, comunicaciones y sociología, con doctorados en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Córdoba, y con estudios en CIDOC, Cuernavaca, México, en donde luego se desempeñó como profesor. Ha publicado novelas, cuentos, fábulas, historias para niños y testimonios escritos y grabados de viva voz. Ha residido, por razones académicas y diplomáticas, en cuatro continentes. Ha sido profesor invitado en universidades de Norte y Sur América, Europa, Asia, África y Oceanía, continentes en los cuales ha residido por años.Fue embajador de Colombia en la India y en Egipto entre 1991 y 1995, países en los que, mientras ejercía sus funciones de Jefe de Misión Diplomática, se desempeñó como profesor universitario ad honorem. Obtuvo el Premio Internacional Dulcinea 2000 otorgado por la Asociación Cervantina de Barcelona. La Fundación Libros y Letras le otorgó el Premio Nacional de Literatura 2003 por Vida y Obra.