Borges lector
De Whitman y Nietzsche
Nicolás Magaril – Sergio Sánchez
Formato: 131×210 mm. 128 páginas.
Ediciones del Copista, 2011.
Colección Fenix
El presente libro constituye a su modo un “milagro secreto”. Acceder a la obra de Borges por caminos no transitados con anterioridad es ya de por sí algo raro; más raro aún hacerlo de manera exhaustiva y brillante, como lo hacen Sergio Sánchez y Nicolás Magaril en estas páginas.El milagro, sin embargo, es otro. Resumo la cuestión: Magaril fue alumno de Sánchez en su juventud. Ya licenciado en letras, se instala en la ciudad de México durante dos años para hacer una maestría sobre Whitman. Sánchez continúa en la ciudad de Córdoba enseñando filosofía. Simultáneamente, por caminos distintos —uno estudiando a Whitman, otro enseñando a Nietzsche— se ven obligados a hacer un alto en la obra de Borges. Sin saberlo sus autores, sin proponérselo, el libro comenzaba a gestarse. Maestro y alumno dialogaban sincrónicamente con un predecesor, Borges, que había realizado intercambios similares, igualmente fecundos, con dos figuras de primer orden: Whitman y Nietzsche. Esta especie de polígono esotérico que configuran esos tres grandes nombres de la cultura occidental, tiene las características de un triángulo equilátero. Sería arriesgado afirmar que alguno de ellos posee un ángulo de visión más grande que el de los otros. Tanto Nietzsche como Whitman han trazado una honda línea con sus trayectorias intelectuales: un antes de mí y un después de mí de características definitivas. Ni el pensar ni el poetizar volverían a ser los mismos tras su paso por la literatura y la filosofía.También Borges inaugura una época: la de los conjurados. Que tanto Sergio Sánchez como Nicolás Magaril hayan entrado al mismo tiempo a formar parte de esa sociedad secreta fundada por Borges en la primera de sus grandes narraciones (“Tlön, Uqbar, Or-bis Tertius”), sociedad en la cual se cuentan como primeros miembros Bioy Casares, Mastronardi, Martínez Estrada y otros pocos más, tal es el milagro secreto. El azar ha trabajado a favor de un orden de extraordinaria sutileza y plenitud, y este libro es la prueba.
Ricardo H. Herrera
Este libro es el estudio más completo hasta la fecha sobre la presencia de Whitman y de Nietzsche en Borges. En particular, el trabajo sobre la recepción de Nietzsche en nuestro escritor es excelente. Se aleja de las comunes simplificaciones sobre el tema y se adentra en una valoración matizada e inteligente.